fbpx

CONTROLADOR D’ACCESSOS

Centre de formació ubicat a Catalunya homologat per la Direcció General d’Administració de Seguretat i el Departament d’Interior de la Generalitat de Catalunya

SUBVENCIONAT PEL CONSORCI PER LA FORMACIÓ CONTÍNUA DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA I EL MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMIA SOCIAL

Curso de Seguridad Privada en Reus

Durada

60 hores

}

Horari

Dilluns i dimecres de 18:00 a 22:00

De març a maig

k

Modalitat

Presencial

Certificat expedit per Microbits Institut, amb el que podràs presentar-te a les proves d’accés

Preinscripció

Fes clic a la mà i podràs preinscriure't al curs

Más información sobre controlador de accesos

Requisitos
  • Ser mayor de edad.
  • Tener la ciudadanía española o de alguno de los países que integren la Unión Europea o estar en posesión del permiso de residencia y trabajo correspondientes.
  • No haber estado condenado por delitos contra las personas* o el patrimonio o la salud pública o justificar que los antecedentes de los delitos cometidos han sido cancelados.
  • Tener unos conocimientos básicos de las lenguas oficiales de Catalunya, con el fin de poder atender al público al que se dirija en estas lenguas.
  • Haber realizado el curso de formación impartido por el centro de formación habilitado por la Generalitat.

 

*Las condenas por delitos contra las personas incluyen también aquellas derivadas de los delitos de tráfico, es decir, los producidos por conducir bajo los efectos de alcohol, drogas o sustancias estupefacientes, así como conducir sin carné o con un carné que no se corresponda con la categoría del vehículo conducido.

Fases del Sistema Selectivo
Para obtener la habilitación para ejercer como controlador de accesos hay que asistir a un curso de 60 horas en un centro homologado.

Los estudiantes de controladores de acceso se examinan ante los Mossos d´Esquadra, Escola de Policía de Mollet. Esto es nuevo, desde abril de 2017 (2 convocatorias al año).

Temario

MÓDULO DE CONOCIMIENTOS (35 horas)

  1. Normativa aplicable y las funciones del personal de control de acceso a determinados establecimientos de espectáculos y actividades recreativas, según el Reglamento correspondiente (Decret 112/2010, de 31 d’agost).
  1. Principio de igualdad y prohibición de discriminación de acceso de las personas por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión, discapacidad, orientación sexual, identidad de género o cualquier otra condición o circunstancia social o personal. Regulación del derecho de admisión de conformidad con el Reglamento.
  1. Medidas de seguridad en los establecimientos abiertos al público: planes de seguridad, planes de autoprotección, seguridad contra incendios, evacuación, asistencia sanitaria, botiquín y enfermería. Todo ello de conformidad con el Reglamento y demás normativa aplicable.
  1. Hoja de reclamaciones: qué es, derecho del público, cuándo se debe entregar, modelo oficial y forma de rellenarla, y obligación de disponer de ella, según determinan el Reglamento y la normativa específica en esta materia.
  1. Horarios de cierre, de acuerdo con el Reglamento y las órdenes vigentes del departamento competente en materia de espectáculos públicos y actividades recreativas.
  1. Personas menores y su acceso a los establecimientos abiertos al público, a los espectáculos y a las actividades recreativas. Prohibición de venta y suministro de tabaco y alcohol a las personas menores de edad. Las discotecas de juventud. Todo ello conforme al Reglamento y demás normativa aplicable.
  1. Prohibición de armas y de objetos potencialmente peligrosos en los locales abiertos al público, de acuerdo con el Reglamento y demás normativa aplicable.

MÓDULO DE CARÁCTER PRÁCTICO (25 horas)

  1. Primeros auxilios para atender situaciones de asistencia sanitaria inmediata; conceptos básicos de primeros auxilios.
  1. Formación sobre la actuación que debe seguirse en situaciones de peligro para las personas. Desarrollo de las habilidades y de las destrezas necesarias en la interactuación personal y la adquisición de conocimientos sobre los diferentes perfiles de conductas de la clientela de las salas de fiestas y de los espectáculos con el objetivo de prevenir situaciones de riesgos específicos, y diversidad de las personas con independencia del lugar de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión, discapacidad, orientación sexual, identidad de género o cualquier otra condición o circunstancia social o personal.
  1. Estudio y análisis de los problemas sociales actuales, de los diferentes tipos de comportamientos de las personas cuando se encuentran en estado de embriaguez por haber consumido alcohol o de intoxicación por estupefacientes o por otras sustancias, así como de otras situaciones previsibles.
  1. Formación sobre las técnicas básicas de autocontrol y de defensa personal en situaciones de necesidad extrema. Desarrollo de las técnicas más adecuadas de control y seguridad en situaciones generales y específicas que se produzcan en el sector. Reconocimiento de las situaciones de riesgo con el objetivo de amortiguar sus efectos.
logos entitats subvencionadores